Los hábitos que les enseñamos y el ejemplo que les damos a los niños los marcan para el resto de sus vidas. Nos cuesta mucho trabajo cambiar conductas, aunque sabemos que sí se puede. Evitémosle a los niños malos hábitos. De pequeños es mucho más fácil corregirlos. Los padres deben estar muy atentos a que los niños aprendan buenas costumbres y si para ayudarles es necesario que ellos mismos hagan cambios en sus conductas, para que eso sirva de ejemplo a los niños, de manera muy enfática se los recomiendo que lo hagan.
Obsérvense a ustedes mismos y hagan un análisis objetivo de los ejemplos que les están dando con su propio comportamiento, porque recordemos que los niños imitan las conductas de los padres. Si yo siempre llego tarde a todos los lugares, si no me siento tranquilamente a comer sino que como apresuradamente, si soy una persona desorganizada, si tengo problemas de alimentación que me dan problemas de peso, todo eso lo está aprendiendo y asimilando el niño aunque tú creas que no, porque piensas que no se lo estás enseñando. El niño lo ve y lo vive todos los días de su vida y eso es lo que termina creyendo que es lo correcto.
Los buenos hábitos
domingo, 17 de noviembre de 2013
Conocimiento es saber lo que quiero lograr y/o las razones por las cuales tal o cual práctica me conviene.
Por ejemplo, si tengo problemas para conciliar el sueño y no sé que existen hábitos para dormir mejor, ¿cómo voy a cambiarlo?
Motivación es aquello que va a darme el impulso y la energía para querer hacer un cambio. LA MOTIVACIÓN DEBE SER DURADERA Y POR ELLO HAY QUE PLANTEAR METAS.
Es clásico iniciar el año con muchos propósitos y sentirnos “motivados”, pero sin metas concretas ni realistas el interés se pierde en poco tiempo. Debemos plantearnos un objetivo a mediano o largo plazo y luego dividirlo en pequeñas metas que sí podamos alcanzar. De este modo, veremos resultados positivos, graduales y de largo alcance.
Habilidad es lo que logramos cuando practicamos una y otra vez cierta conducta hasta que la dominamos a la perfección.
Típico que la primera vez que hacemos cualquier actividad física, en general, ¡nos va fatal! Nuestra resistencia es nula, nos cansamos rápido, ya no queremos intentarlo porque todo nos duele, pero si nos mantenemos haciéndolo mejoramos notablemente. Después ya somos “expertos” y hasta el gusto le tomamos a lo que estamos haciendo, el chiste es NO RENDIRSE.
Video de dibujos animados en la que se trabajan los buenos hábitos: una alentación sana y equilibrada, descanso, aseo y la concienciación sobre una dieta equilibrada y una buena compra.
http://www.youtube.com/watch?v=5GuaR8x4QSA
http://www.youtube.com/watch?v=stnG4kKnONk
http://www.youtube.com/watch?v=5GuaR8x4QSA
http://www.youtube.com/watch?v=stnG4kKnONk
Todo el mundo habla de la importancia de tener buenos hábitos para tener una vida más plena y sana, sin embargo, todos sabemos de la dificultad que implica formarlos en nosotros y en otros. A veces hasta nos da miedo empezar porque tememos fallar, lo cierto es que puede ser más sencillo de lo que parece, el punto es empezar y persistir.
Los adquirimos desde que somos pequeños, en el hogar, en la escuela y con los amigos. Simplemente los observamos, copiamos y los practicamos, a veces con un poco de ayuda. En general los hábitos están relacionados con aspectos formativos, por ejemplo sirven para:
- Mantener una higiene adecuada
- Comer saludablemente
- Socializar (modales)
- Estudiar eficientemente
- Dormir
- Ejercitarnos físicamente
Los hábitos son conductas automáticas y repetitivas que son totalmente aprendidas. No razonamos los hábitos, ni nacemos con ellos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)